Acustica
Los aislantes acústicos:
Los absorbentes y aislantes acústicos tienen por objetivo limitar la propagación del ruido en el interior de locales en los cuales se encuentren fuentes sonoras, en lo que se refiere a los absorbentes, al exterior de estos locales en lo que refiere a los aislantes. Las lanas minerales son aislantes térmicos y absorbentes acústicos. Utilizadas en complejos de aislamiento acústico, permiten la mejora de las prestaciones de estos complejos. Bajo ciertas condiciones de aplicación, dichas lanas pueden convertirse en aislantes acústicos. Contribuyen a la búsqueda del confort acústico reduciendo la transmisión y la reverberación de los ruidos aéreos.
Aislamiento acústico con ISOTHERM proyectado en un enrejado metálico:
El reforzamiento del aislamiento acústico de una pared de hormigón se hace la mayoría de las veces mediante el añadido de un complejo constituido por un aislante (lana mineral por ejemplo) protegido por un paramento estanco. Se constituye así un sistema masa-resorte-masa que tiene una frecuencia propia de resonancia en la cual se constata una disminución de la eficiencia en relación con la del soporte pero donde encima de la cual hay un aumento de esta eficiencia. Si esta frecuencia propia está mal situada en el intervalo de las frecuencias útiles, la eficiencia global de la pared equipada del complejo de reforzamiento corre el riesgo de disminuir en relación con la de la pared desnuda. La lana mineral proyectada directamente sobre el hormigón tiene también una frecuencia de resonancia que puede tener un efecto desfavorable. Si la lana se proyecta sobre un enrejado metálico fijado por puntos al hormigón con interposición de un papel kraft, la frecuencia de resonancia se "comunica" mal al soporte y se produce entonces poca pérdida de aislamiento en esta frecuencia. Se constata luego una mejora de la eficiencia del soporte a las frecuencias superiores.
Absorción acústica con ISOTHERM o ISOFLAM SM:
La absorción acústica participa en la corrección acústica del local en el que está situado la fuente de ruido. Permite disminuir la reverberación de los sonidos en este local, tanto si se trata por ejemplo de un local compresor como de una discoteca. La eficiencia de absorción de un producto se expresa en forma de un coeficiente de absorción alfa Sabine (αs) que es función de la frecuencia en sonido o de un coeficiente ponderado αw. Cuanto más cerca de 1 es el valor, mejor es la absorción. El coeficiente de absorción αs de nuestros productos ISOTHERM e ISOFLAM SM en la gama de frecuencias de 100 a 5000 Hz va de 0.08 en las frecuencias graves a 1 en las frecuencias medias o agudas. Esto corresponde a un coeficiente ponderado αw superior o igual a 0,70 según la norma NF EN ISO 354 completada por la norma NF EN ISO 11654. Aunque los laboratorios den para algunas frecuencias resultados ligeramente superiores a 1 (debido esencialmente a la pertinencia de la fórmula de Sabine y eventualmente a los efectos del borde de la muestra testada), se aconseja limitarlos a 1 puesto que no se puede absorber más que lo que se recibe.