Térmico

 

Aislamiento térmico: 

El aislamiento térmico limita las transferencias de calor entre un ambiente cálido y un ambiente frío, disminuyendo los intercambios de calor entre el interior de un edificio y el entorno exterior.

El calor se transmite por:

  • Conducción (cuanto más aislante es el material, menos conducción hay).
  • Convección (cuanto más aislante es el material, menos conducción hay).
  • Radiación (cuanto más absorbida es la radiación, menos transferencia térmica hay).

En un edificio aislado según la RT 2012, la parte residual de los puentes térmicos se vuelve mucho más importante.
El aislamiento térmico en la parte inferior de suelos altos (techos de sótanos, parking, subsuelo, vacío sanitario, etc.) está enfocado a reducir dos causas esenciales de pérdidas térmicas:

  • Las pérdidas hacia el piso superior calentado
  • Las pérdidas por puentes térmicos

Este aislamiento es importante para el confort y para los ahorros de energía.

Conductividad y resistencia térmica: 

La resistencia térmica de una pared depende de la conductividad térmica de los materiales que la componen y del espesor aplicado. En el caso de aislantes proyectados ISOTHERM, la resistencia térmica está asegurada por el aire encerrado entre las fibras entrecruzadas que aprisionan el aire y disminuyen al máximo sus movimientos. Debido a su aplicación monolítica, esta técnica evita los puentes térmicos (comparables a “cortocircuitos” en el aislamiento interior) y asegura pérdidas de calor inexistentes a nivel de las juntas. La ausencia de uniones (fijaciones mecánicas) contribuye a mejorar el rendimiento térmico del ISOTHERM.

La resistencia térmica (r) tiene en cuenta dos parámetros:

  • La conductividad térmica λ (cuanto más débil es λ, más aislante es el material)
  • El espesor del material "e".

La resistencia R del material viene dada por la relación: R = e/λ
Por el mismo principio, e = R x λ

Cuanto más elevada es la R del aislante, más aislante es el material.
El coeficiente de transmisión térmica (Up) indica el nivel de aislamiento de la pared. Cuanto más bajo es, menores son las pérdidas.
El valor Up está directamente relacionado con el conjunto de las resistencias de los materiales R que componen la pared, y se define por la relación conductividad-resistencia-térmica: fórmula que demuestra la conductividad y la resistencia térmica de un material.

Léxico: 

SÍMBOLO

UNIDAD

DEFINICIÓN

λ

W/m.K

Coeficiente de conductividad térmica

R

m².K/W

Resistencia térmica que caracteriza el poder aislante de un producto

Up

W/m².K

Coeficiente de transmisión superficial global de un suelo bajo, que da a un local no calentado

e

m

Espesor del producto proyectado

La RT 2012 (reglamentación “exigencial” francesa), fija eficiencias energéticas mínimas del edificio para los consumos de energía y el confort térmico.
Responde a la transposición en derecho francés de la directiva europea (2002/91/CE), sobre la eficiencia energética de los edificios del 16 de diciembre de 2002.
Esta última fija un marco reglamentario común para las reglamentaciones nacionales de los Estados miembros, cada país fija su nivel de exigencia.

 

COM_CCK_sans

Coordenadas
20 Avenue Eugène Gazeau
F-60300 SENLIS
TEL : +33.(0)3.44.54.11.67
FAX : +33.(0)3.44.21.98.62
info@eurisol.net

Escribirnos ! Contactarnoscerrar

Afaq 9001