Incendio
Resistencia y reacción al fuego:
En seguridad contra incendios, hay que distinguir:
- La resistencia al fuego (tiempo durante el cual el material juega el papel de limitación de la propagación que le es atribuido a pesar de la acción del incendio)
- La reacción al fuego (alimento que el material puede aportar al fuego y al desarrollo del incendio)
Resistencia al fuego (3 clasificaciones):
La “resistencia al fuego” indica el tiempo durante el cual, durante un incendio, un elemento de construcción (suelo, pared, estructura metálica,...), conserva sus propiedades mecánicas.
- Clasificación R (antiguamente SF, estabilidad al fuego): tiempo durante el cual la obra permanece estable (Resistencia mecánica). El elemento de construcción conserva (durante el tiempo indicado), sus capacidades de sustentación y de autosustentación.
- Clasificación RE (antiguamente PF, Corta-llamas): además de la clasificación R, el elemento testado debe ser estanco a las llamas y a los gases inflamables (Estanqueidad). El elemento evita (durante el tiempo indicado), la propagación de los gases de combustión y de los humos en el lado no siniestrado.
- Clasificación REI (antiguamente CF, Corta-Fuegos): además de la clasificación RE, esta clasificación limita a 140°C (de media) y a 180°C (como máximo), la elevación de temperatura de la superficie no expuesta al fuego (Aislamiento térmico). El elemento evita (durante el tiempo indicado), la propagación del calor en el lado no siniestrado.
Cuadro recapitulativo:
Criterios |
R (resistencia mecánica) |
E (estanqueidad) |
I (aislamiento térmico) |
R (SF) |
X |
no concernido |
no concernido |
RE (PF) |
X |
x |
no concernido |
REI (CF) |
X |
x |
X |
Reacción al fuego:
La “reacción al fuego”, indica el comportamiento del material como combustible.
La combustibilidad corresponde a la cantidad de calor emitido por la combustión completa del material (referencia al poder calorífico).
La inflamabilidad corresponde a la cantidad de gas más o menos inflamable emitida por el material bajo la acción de una fuente de calor.
Las “Euroclases” (clasificación reconocida en el conjunto de los países miembros de la Unión Europea), que sustituye las clasificaciones de tipo M (clasificación francesa) según la orden del 21 de noviembre de 2002.
Esta clasificación (Euroclase) toma en cuenta desde ahora y como complemento de la clasificación M otros dos criterios: los humos liberados (S por smoke) así como las eventuales gotitas proyectadas inflamadas (D por drop o droplets)
S = PRODUCCIÓN Y OPACIDAD DE HUMOS (CANTIDAD Y VELOCIDAD):
- s1: baja cantidad/velocidad
- s2: media cantidad/velocidad
- s3: alta cantidad/velocidad
D = PRODUCCIÓN DE GOTITAS Y RESIDUOS INFLAMADOS:
- d0: ningún residuo (gotita o partícula) antes de 600 segundos
- d1: ningún residuo cuya inflamación persista durante más de 10 segundos antes de 600 segundos
- d2: ni d0 ni d1 (no satisface los criterios de clasificación)
Cuadro de correspondencia EUROCLASES- Categorías M:
Euroclases |
Categoría M |
||
Criterio de inflamabilidad |
Índice de humo (smoke) |
Índice de aparición de la gotita inflamada (drop) |
Exigencia nacional |
A1 |
- |
- |
Incombustible |
A2 |
s1 |
d0 |
M0 |
A2 |
s2 |
d1 |
M1 |
A2 |
s1 |
d0 |
|
B |
s1 |
d0 |
|
C |
s1 |
d0 |
|
D |
s1 |
d0 |
M3 M4 |