Los aislantes proyectados
Informaciones generales:
Los productos de proyección están destinados al aislamiento térmico, a la protección pasiva contra incendios, al aislamiento acústico y a la corrección acústica.
Se aplican en locales interiores, sin agua y ventilados, o en ambiente exterior no sometido directamente a la intemperie.
Los aislantes proyectados constan de dos familias:
- Los productos fibrosos a base de lana mineral de escoria.
- Los productos pastosos a base de minerales exfoliados tipo vermiculita.
Se aplican por proyección en soportes previamente revestidos de una capa primaria de enganche o de una armadura de enganche (enrejado metálico) con ayuda de una máquina neumática (para los fibrosos) o por transporte húmedo (para los pastosos).
Tienen dos cualidades muy específicas, son incombustibles (A1) y su aplicación es monolítica (ausencia de junta).
La fabricación:
EURISOL integra el conjunto de las funciones relacionadas con su papel industrial, englobando las etapas necesarias para la obtención de productos de calidad: estudio, diseño, fabricación, controles, pruebas en laboratorios internos y externos, trazabilidad, actas de ensayo y de caracterización en base a normas europeas, certificación, etc.
-
Los productos fibrosos:
La lana mineral constituye para ISOTHERM, ISOFLAM SM e ISOGAINE una de las materias primas de base. La misma está compuesta de escorias (o residuos) procedentes de la industria siderúrgica (resultante de la fusión de minerales de hierro que provocan el desescoriado de las partes no metálicas contenidas en los altos hornos). Estas escorias, complementadas con otras cargas minerales, se funden en un cubilote aproximadamente a 1500°C y se vierten en colada continua para ser fiberizadas mediante un sistema rotativo de aire (hiladora).
La lana mineral de escoria bruta así fabricada se envasa en balas para su reposo y la refrigeración de las partículas y posteriormente se almacena. Luego es cardada y desgranallada (eliminación de los "shots" debidos al principio de fiberización) con el fin de obtener nódulos regulares exentos de impurezas). Se incorporan luego diferentes aditivos esenciales (aglutinantes inorgánicos, resinas, adyuvantes específicos) mezclados o ensimados (tratamiento antipolvo) con el fin de suministrar una composición homogénea. A continuación los productos son ensacados y paletizados con film, referenciados con identificación y después almacenados antes de su envío.
-
Los productos pastosos:
Nuestros materiales ROKISOL y ROKISOL P se fabrican a partir de vermiculita. Es un producto mineral natural formado por la hidratación de algunos minerales basálticos y posee una estructura argilosa (grupo de las micas). La vermiculita cruda es exfoliada (expansión bajo el efecto del calor) en horno aproximadamente a 800°C. Luego es complementada con adyuvantes (aglutinantes hidráulicos, aditivos) y después mezclada para obtener un producto acabado homogéneo. Nuestros materiales son finalmente ensacados y paletizados con film y referenciados para su identificación y trazabilidad.
La aplicación:
La aplicación de nuestros productos se efectúa conforme a nuestros “Pliegos de condiciones”, en locales fuera del agua y ventilados, en soportes sanos y secos. La temperatura mínima ambiente del local y del soporte debe ser superior a +5°C e inferior a +45°C.
Nuestras capas primarias de adherencia (gama ISOFIX) permiten la realización previa del puente de enganche indispensable para cualquier proyección en soportes de hormigón y acero.
Unos DTU regulan las reglas de aplicación de los productos proyectados para el aislamiento:
- DTU 27.1 (referencia AFNOR NF P15-202) para los productos fibrosos a base de lana mineral.
- DTU 27.2 (referencia AFNOR NF P15-203) para los productos pastosos.
Las empresas de aplicación de los productos proyectados pueden ser calificadas y certificadas según los referenciales QUALIBAT siguientes:
- 7142 para el aislamiento térmico y la corrección acústica
- 7143 para la protección pasiva contra incendios.
Las aplicaciones:
La facilidad de empleo y de aplicación por proyección de nuestros productos en todos los tipos de soportes permite amplias posibilidades de utilización para el aislamiento (edificios colectivos de viviendas o de oficinas, centros comerciales, parkings, aeropuertos, edificios industriales, hoteles, salas de espectáculos, cuartos de calderas, grupos electrógenos...).
Además de su perfecta incombustibilidad (reacción al fuego M0 o Euroclase A1), nuestros productos son químicamente inertes, imputrescibles, inorgánicos e inatacables por los parásitos o los roedores y no favorecen los mohos, el desarrollo fúngico o la corrosión.
Su aplicación en capa monolítica sin juntas (ausencia de puentes térmicos o fónicos) da un acabado rústico uniforme, sin fisuras o dilatación y sin pérdida de eficiencia.
Las cualidades de adaptabilidad de nuestros productos y especialmente su flexibilidad, les permiten acoplarse a todas las formas arquitecturales planas o curvas.
En grandes superficies, el efecto estético es indiscutible gracias al aspecto fino y uniforme del acabado, y a la ausencia de estructuras de ajuste.
En el acabado, nuestros productos fibrosos permiten recibir la aportación de un tinte en superficie o de un endurecedor (ISOFILM o ISOCOAT), y de favorecer así la integración en el entorno arquitectural.
Los resultados de nuestros materiales son testados en laboratorios nacionales autorizados (CSTB, LNE, EFECTIS....) y validados por actas.
Nuestros productos pueden ser aplicados en los diferentes soportes habitualmente encontrados en la Construcción: suelos de hormigón (tradicionales o pretensados) nervados o en losas planas, estructuras metálicas (postes o vigas), suelos colaborantes, suelos de madera, conductos de ventilación y conductos de extracción de humos, membranas horizontales.
Las aplicaciones se hacen conforme a las reglamentaciones vigentes en aislamiento térmico (RT2012, ATEC y certificación ACERMI) o en protección pasiva contra incendios (Reglamentos de Seguridad contra Incendios, Eurocódigos, DTU fuego-hormigón, DTU fuego-acero).
La salud:
Todos nuestros productos están exentos de amianto y de sílice cristalina.
En noviembre de 2001, el CIRC (Centro International de Investigación contra el Cáncer) que depende de la OMS, ha reclasificado al término de sus estudios a las lanas minerales en el grupo 3.
La directiva 67/548/CEE define la clasificación cancerígena en tres categorías de peligrosidad decreciente:
- Grupo 1: cancerígeno probado
- Grupo 2: cancerígeno presunto
- Grupo 3: cancerígeno posible
El Grupo de trabajo de las monografías ha concluido así que las lanas minerales del Grupo 3 no pueden ser clasificadas por su carcinogenicidad probada o presunta para el hombre (Comunicado de prensa de la OMS n°137 del 24/10/2001).
Por otra parte, la directiva 97/69/CE determina la clasificación de las lanas minerales. La clasificación como cancerígena posible (Grupo 3) no se aplica si puede establecerse que la substancia cumple con:
- O bien las exigencias de biopersistencia de la nota Q
- O bien las características geométricas de la nota R.
Las lanas minerales utilizadas por EURISOL responden a las exigencias de esta directiva (97/69CE). Son no-biopersistentes, es decir se eliminan por los medios biológicos del pulmón (ficha INRS ED 93 de julio de 2007).
En consecuencia, nuestros productos están exonerados de cualquier clasificación cancerígena.